Entradas

La Parálisis del Análisis (Analysis Paralysis)

Imagen
"Esto tendrá que ser revisado en el comité". "Falta aún la información del director". "Aun no ha llegado la aprobación del Head Quarter". "Hagamos un análisis de este otro aspecto." "Tendrá que revisarse nuevamente." "Está siendo analizado por el comité técnico." ¿Le suenan conocidas  estas frases? Pues sin duda pueden ser parte de una enfermedad organizacional llamada "la Parálisis del Análisis". "No es necesario tomar decisiones exactas sino decisiones correctas y a tiempo." La Parálisis del Análisis sucede cuando se lleva a revisión una cantidad excesiva de detalles, tantos pasos que impiden que la ejecución se realice en los tiempos necesarios. Siempre habrá la posibilidad de pedir mas información y de buscar una máxima certeza de lo exacto.  La "Parálisis del Análisis" es una enfermedad típica de algunas gerencias u organizaciones excesivamente centralizadas y reglamentadas. El síntom...

Atacando al Grande - Guerra de Guerrillas

Imagen
"La debilidad del grande reside en su propio tamaño." ¿Que pasa si mi presupuesto es mucho menor que el de mi competidor?  ¿ Podemos ganarle al líder del mercado? Por supuesto que sí..!!! y las probabilidades de ganar son más grandes de lo que imaginas. El  talón de Aquiles de las grandes empresas es su incapacidad de moverse rápido, ver y estar en todas partes. Por más agilidad  que tengan les es imposible cuidar todos sus flancos.   Dentro de un frasco de vidrio las esferas grandes siempre dejan espacio para las más pequeñas. Si conoces a tu Shopper y consumidor puedes atacarlo de las formas que nunca se imaginará. El gigante cae si es mareado. CUENTO Y MORALEJA: Un cachorro, perdido en la selva, vio un tigre corriendo en su dirección. Comenzó entonces a pensar rápido, para ver si se le ocurría alguna idea que le salvase del tigre. Entonces vió unos huesos en el suelo y comenzó a morderlos....

¿Quién evalua las promociones? (Promotion Evaluation)

Imagen
Muchas veces hacemos promociones pero pocas veces las evaluamos. ¿Habrán cumplido con su objetivo? ¿Tenemos un objetivo promocional bien definido? "Una promoción debe de cumplir con un objetivo SMART." Para esto les presento algunos ejemplos de definición de objetivos promocionales: 1.- Incrementar el Top of Mind de la marca en X% para el periodo X. (IncreaseTop of Mind) 2.- Incrementar el Market Share en 2% en la Campaña Navideña. (Increase Market Share) 3.- Llegar a una prueba de producto de %5 en la región norte en el mes de Junio. (Increase Penetration or Trial) 4.- El residual de la campaña debe de aumentar la demanda base en 3%. 5.- Aumentar ticket de compra de US 10 a US 15. (Increase Average Weight of Purchase -AWOP) 6.- Aumentar la frecuencia de compra en 15% (Increase Frequency of Purchase) 7.- Incrementar nivel de recordación de 15% al 20% (Increase Awareness) 8.- Aumentar X% las ventas en el periodo de Noviembre a Diciembre. (Seasonality (...

¿Qué es un objetivo SMART?

Imagen
¿Qué pasa cuando tenemos un objetivo mal definido? Los  planes comerciales  se mezclan con datos innecesarios, se genera una estrategia imprecisa, amorfa, irreal... y  como consecuencia de esto llenamos muchos Power Points con frases bonitas y buenos deseos. El primer paso para evitar esto es... formular objetivos SMART. CUENTO Y MORALEJA: Alicia preguntó: -Te importaría decirme, por favor, qué camino debo tomar desde aquí? -Eso depende en gran medida de adónde quieres ir, -dijo el Gato. -¡No me importa mucho adónde...! --dijo Alicia. -Entonces, da igual la dirección --dijo el Gato. Añadiendo: ¡Cualquiera que tomes está bien...! -¡Gracias añadió Alicia a modo de explicación. MORALEJA: Si no tienes un objetivo bien definido cualquier estrategia es buena. Igual llegarás a algún lugar... pero no necesariamente a lo que te necesita tu empresa. "Si un objetivo no ha sido correctamente definido.. todo será un gran m...

Piense Global, Actue Local (Think Global, act Local)

Imagen
"La debilidad del oponente reside en su propia fuerza." El  talón de Aquiles de la Marcas Globales es su capacidad de actuar Localmente. Dentro de un frasco de vidrio las esferas grandes siempre dejan espacio para las más pequeñas. ¿Están los ejecutivos de las multinacionales capacitados para transformar las estrategias Globales en planes de acción locales? ¿Comprenden al Shopper y al Consumidor? Las marcas pueden ser globales pero el Shopper siempre es local. "El Shopper siempre es local" . (Shopper is always local) No hay regla Global que rompa esta norma local. Mientras que los lineamientos de Categoría/ Marca bajan hacia la implementación local al mismo tiempo es necesario que un "Feed back" o retroalimentación suba hacia las áreas estrategicas. El Consumidor y Shopper siempre se comportan de forma local y sus Insights deben de ser contemplados en cada etapa del proceso de Generación de Demanda. Las marcas pequeñas que comprenden esto t...

La Simplicidad es parte de la eficiencia (KISS Concept)

Imagen
Un proceso es una secuencia de etapas para llevar a cabo una determinada actividad. A su vez, este proceso puede hacerse muy simple o tan complejo como se desee. ¿Qué es lo que deseamos? Cuando diseñamos nuestros procesos comerciales (Shopper o Consumidor) queremos que sean muy eficientes y por lo tanto tenemos que evitar la complejidad en ellos. La simplicidad mantiene la potencia y al mismo tiempo eleva la eficiencia!!! El principio KISS de eficiencia se basa en lo siguiente:  MANTENLO TAN ESTUPIDAMENTE SIMPLE COMO PUEDAS!!! (KISS = Keep it Simple Stupid). Este principio recomienda que cada parte de lo que se diseñe sea simple pero potente. Tiene que ser un proceso aprueba de Tontos, es decir a prueba de fallas, pero sobre todo a prueba de Complejidad. Los controles deben de existir para que los errores puedan ser detectados de forma fácil y donde cada paso pueda ser seguido por todos sin dificultad. "Complejizar es mucho má...

Trabajando nuestra Marca fuera de la Tienda

Imagen
El Concepto de "Fuera de la Tienda" o "Outside Store" es el que contempla una de las 4 zonas del P2P. El "Path to Purchase" o también llamado P2P por sus siglas en Inglés es el viaje del Shopper hacia la decisión final de Compra. Es la Ruta o Sendero que sigue nuestro Shopper hasta comprar un producto. Para un mejor trabajo, el viaje del Shopper es quebrado en 4 grandes zonas: 1.-Exterior de la tienda: Out-side store bajo la responsabilidad del Consumer Marketing. 2.- Interior de la tienda: In-side store bajo la responsabilidad Shopper Marketing. 3.-En el estante/ pasillo: In aisle/ on shelf bajo la responsabilidad del Shopper Marketing. 4.- Producto/ envase: Product/ packaging bajo la responsabilidad del Shopper y Consumer Marketing Si bien la zona de "Outside store" debe de ser trabajada principalmente por el Consumer Marketer, estos planes y estrategia deben de estar incluidos en Plan Comercial Integrado (PCI). En este plan, to...